4.3
Tarjetas Amarillas por partido
262 en total
0.1
Tarjetas Rojas por partido
6 en total
4.3
Tarjetas Amarillas por partido
262 en total
0.1
Tarjetas Rojas por partido
6 en total
Temporada | Liga | Partidos | Total (Media) | Total (Media) | Total (Media) |
---|---|---|---|---|---|
2025
|
4
|
10
(2.50)
|
|
106
(26.50)
|
|
2024
|
13
|
54
(4.15)
|
1
(0.15)
|
342
(26.31)
|
|
2023
|
17
|
67
(3.94)
|
1
(0.06)
|
392
(23.06)
|
|
2022
|
27
|
131
(4.85)
|
1
(0.11)
|
689
(25.52)
|
|
Jorge Baliño, nacido en Tandil, comenzó su camino en el arbitraje en 2001, cuando dirigió su primer partido en la liga local entre Loma Negra y San José. Desde entonces, su carrera fue en ascenso. En 2007 debutó en la Primera División del fútbol argentino, un paso clave que lo consolidó en la élite arbitral del país.
Con el correr de los años, Baliño se fue haciendo un nombre. Su estilo mezcla firmeza con capacidad de diálogo, lo que le ha permitido mantener el control en partidos tensos sin caer en el autoritarismo. Es de esos árbitros que intentan explicar antes de sancionar, aunque cuando hay que cobrar, lo hace sin dudar.
En 2022 comenzó una nueva etapa: se convirtió en árbitro VAR internacional, siendo convocado por la Conmebol para tareas clave. Su punto más alto en este rol llegó en la final de la Copa Sudamericana 2023, donde lideró el equipo de videoarbitraje, un reconocimiento a su experiencia y confiabilidad.
No todo fue calma. En julio de 2022, fue protagonista de una polémica muy recordada: el partido entre Barracas Central y Patronato, donde anuló dos goles al equipo entrerriano y cobró un penal dudoso para Barracas. Las críticas no tardaron en llegar y su actuación fue fuertemente cuestionada en los medios.
A pesar de los altibajos, Jorge Baliño sigue siendo una figura destacada del arbitraje argentino, tanto dentro como fuera del campo, donde también ha asumido roles gremiales en defensa de sus colegas.