41%
Possesso palla
59%
2
Tiri in porta
3
8
Tiri totali
9
5
Calci d'angolo
4
347
Passaggi
495
7
Falli commessi
16
2
Cartellini gialli
2
0
Cartellini rossi
0
2
Fuorigioco
0
8
Contrasti
12
3
Parate
1
100%
Possesso palla
56%
2
Tiri in porta
2
5
Tiri totali
7
2
Calci d'angolo
3
182
Passaggi
222
2
Falli commessi
8
1
Cartellini gialli
0
0
Cartellini rossi
0
1
Fuorigioco
0
5
Contrasti
8
2
Parate
1
44%
Possesso palla
59%
0
Tiri in porta
1
3
Tiri totali
2
3
Calci d'angolo
1
165
Passaggi
273
5
Falli commessi
8
1
Cartellini gialli
2
0
Cartellini rossi
0
1
Fuorigioco
0
3
Contrasti
4
1
Parate
0
Giocatore
Shots
Shots on Target
Fouls commited
Fouls drawn
Yellow Card
Passes
Goals
Assists
Tackles
Offside
Rating
Giocatore
Shots
Shots on Target
Fouls commited
Fouls drawn
Yellow Card
Passes
Goals
Assists
Tackles
Offside
Rating
32'
Gol di Cristian Barrios
Assist di Harold Rivera
43'
Harold Rivera
55'
Andrés Mosquera
57'
Cambio
Yerson Candelo Jeisson Palacios
67'
Cambio
Adrián Ramos Brayan Gil
67'
Cambio
Franco López Brayan Gil
67'
Cambio
Alexis Zapata Josen David Escobar del Duca
68'
Cambio
Junior Hernández Kevin Pérez
71'
Jeison Angulo
86'
Cristian Trujillo
87'
Cambio
Alex Castro Luis Miranda
88'
Cambio
Cristian Trujillo Andrés Arroyo
88'
Cambio
Cristian Barrios Ever Valencia

Estadio Olímpico Pascual Guerrero

El Estadio Olímpico Pascual Guerrero, ubicado en el tradicional barrio San Fernando de Cali, Colombia, es un emblema del deporte en el país. Inaugurado el 20 de julio de 1937, inicialmente con capacidad para 6.500 espectadores, ha sido testigo de innumerables eventos deportivos y culturales a lo largo de su historia. Su nombre rinde homenaje al poeta Pascual Guerrero, quien donó los terrenos para su construcción.

A lo largo de las décadas, el estadio ha experimentado diversas remodelaciones. En 1971, con motivo de los VI Juegos Panamericanos, se amplió su capacidad y se adecuó a las normativas olímpicas de la época. Más recientemente, en preparación para la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011, se realizaron mejoras significativas que incluyeron la instalación de silletería en todas las tribunas, modernización de camerinos y la construcción de palcos en la tribuna oriental. Actualmente, el estadio cuenta con una capacidad aproximada de 36.000 espectadores.

El “Pascual”, como cariñosamente lo llaman los caleños, es la sede principal del América de Cali, uno de los clubes más laureados del fútbol colombiano. Además, ha albergado partidos de otros equipos locales como Atlético F.C. y Boca Juniors de Cali. Su césped ha sido testigo de finales de la Copa Libertadores, la Copa América 2001 y más recientemente, la Copa América Femenina 2022. También ha sido escenario de eventos culturales y conciertos de artistas de renombre internacional.

Una curiosidad destacada es que el estadio es mencionado en la icónica canción “Cali Pachanguero” del Grupo Niche, reflejando su importancia en la identidad cultural de la ciudad. Además, su ubicación estratégica entre la calle 5ª y la avenida Roosevelt lo convierte en un punto de encuentro accesible para los aficionados. El complejo deportivo que lo rodea, conocido como la Unidad Deportiva San Fernando, refuerza su papel como epicentro del deporte en Cali.